González, J.(2016, 11) Define al #AnálisisCultural como crítica de la cultura en el estudio de las instituciones poniéndolas en tela de juicio.
González, J.(2016, 13) Relaciona la semiosis ( cualquier forma de actividad, conducta o proceso que involucre signos, incluida la creación de un significado. Wikipedia 2024Mayo02 https://es.wikipedia.org/wiki/Semiosis )
con el análisis cultural hermenéutico,
donde la cultura está vinculada con los signos
y el símbolo es lo más constitutivo que hay en las culturas,
requiriendo una forma especifica de interpretación articulada por la analogía.
González, J.(2016, 16-17) De la crítica cultural al Análisis cultural.
Necesitamos un punto de partida
para conducir la reflexión sobre lo que somos en nuestra condición humana.
Como punto de partida:
El esfuerzo permanente de otorgar sentido al Mundo por medio de los signos
y, a través de esa mediación establecer las condiciones de posibilidad de la comprensión de
nosotros mismos. Es la conexión originaria entre el acto de existir
y los signos con los que construimos nuestras obras;
cimentando nuestro Mundo en la vida.
González, J.(2016, 17) El Análisis cultural enfrenta
los problemas del conocimiento de los signos
por la vía analítica, sobre la opacidad y densidad del universo sígnico.
Es decir.
Las mediaciones simbólicas se presentan como registros signícos
por medio de la labor reflexiva del pensamiento
mediatizada por el universo de signos,
proceso que describe las operaciones de la comprensión
en la interpretación de signos.
González, J.(2016, 18) denomina Análisis cultural hermenéutico
a una opción de método, es decir,
de los lineamientos que permiten definir las principales categorías
para concebir objetos de estudio en las ciencias humanas y sociales,
en los que sean de primer orden la dimensión cultural
y la interpretación del sentido
desde una perspectiva analógica-icónica.
González, J.(2016, 20) El Análisis cultural hermenéutico
da cuenta de la dinámica de la producción y el cambio cultural.
Que muestra el cambio en los potenciales de aprendizaje
de las comunidades humanas a través del tiempo,
con las consideraciones acerca de las condiciones institucionales
para la producción y reproducción del sentido,
en el que la confrontación entre lo hegemónico y lo contrahegemónico
permite entender la dinámica del cambio cultural,
desde una perspectiva dialéctica de tensión permanente entre opuestos.
Referencia:
González, José Enrique. (2016). Análisis Cultural Hermenéutico. Universidad Nacional de Colombia.
Fuente:
https://dialogointercultural.co/wp-content/uploads/2021/06/ach_jeg_interactivo.pdf
###
Vocabulario:
---
Epojé (del griego ἐποχή «suspensión»), transliterado a veces también como epoché o epokhe, es un concepto originado en la filosofía griega, utilizado principalmente por la corriente escéptica. En los tiempos modernos fue revitalizado por la fenomenología de Edmund Husserl, si bien no en su acepción inicial. Originariamente, según la definición dada por Sexto Empírico, significa un estado mental de «suspensión del juicio», un estado de la conciencia en el cual ni se niega ni se afirma nada. Para Husserl, la epojé consiste en la «puesta entre paréntesis (parentetización) no sólo de las doctrinas (o doxas) sobre la realidad, sino también de la realidad misma»
https://es.wikipedia.org/wiki/Epoj%C3%A9
...
analogía
Del lat. analogĭa, y este del gr. ἀναλογία analogía.
5. f. Gram. Semejanza formal entre los elementos lingüísticos que desempeñan igual función o tienen entre sí alguna coincidencia significativa.
6. f. Gram. morfología.
7. f. Ling. Creación de nuevas formas lingüísticas, o modificación de las existentes, a semejanza de otras; p. ej., los pretéritos tuve, estuve, anduve se formaron por analogía con hube.
###
No hay comentarios:
Publicar un comentario