#LaCitaExtrañaCon #LeonardoSchvarstein. Schvarstein, Leonardo. La inteligencia social de las organizaciones. Desarrollando las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de la responsabilidad social, Paidós, Buenos Aires, 2003. https://blogs.fcecon.unr.edu.ar/mba/wp-content/uploads/sites/9/2017/08/inteligencia-social-en-organizaciones-Schvarstein.pdf
Reporte Ejecutivo:
página 2:
*La inteligencia social esta preocupada por la salud, incluidas la alimentación, la provisión de servicios básicos como el agua y la electricidad, la vestimenta y la preservación del medio ambiente; la educación, la vivienda, el transporte, la seguridad, el tiempo libre, no solo de los propios miembros de la organización sino también de las personas de la comunidad en la cual están insertas.
pp3:
* la inteligencia social por “las habilidades y capacidades necesarias para crear y mantener común-unidad” (Williamsen y College, 1995). Desde una perspectiva crítica, es “ver a través de los mitos sociales vigentes, comprender la necesidad de una auto-educación continua, reconocer la necesidad de una acción social, incluyendo el discernimiento acerca de los requerimientos de la situación social y la reacción de un programa de reforma social, y desarrollar sentimientos genuinos de compasión y consideración hacia el prójimo” . En una crítica de la realidad, el "Ser socialmente inteligente", implica tomar conciencia de la propia situación social, y de la situación social de los otros, tener capacidad para emprender acciones solidarias tendientes al establecimiento de relaciones sociales equitativas. Según el modelo de Goleman, la inteligencia social, desarrolla dos competencias: #COMPETENCIASPERSONALES: • Conciencia de sí: conocimiento de la propia condición social, de cómo uno llegó a ella, de cuáles son las propias necesidades sociales. • Auto-regulación: restitución del equilibrio en caso de alteración en la satisfacción de estas necesidades. • Motivación: orientación a la satisfacción de las propias necesidades sociales. • PensamientoSistémico: posibilidad de relacionar las necesidades sociales de los distintos actores en un mapa causal que las integre con otro tipo de necesidades (económicas, políticas, culturales), promocionando la sinergia social. #COMPETENCIASSOCIALES: • Empatía: identificación con las necesidades sociales de los otros; reconocimiento de la satisfacción de necesidades sociales como explicación de la conducta de los otros. • Influencia: movilización de las personas hacia la satisfacción de las necesidades sociales propias y ajenas. • Resolución de conflictos: actuación en situaciones de confrontación derivadas de la satisfacción de necesidades sociales, tendiendo a promover relaciones de cooperación para tal fin. • Comunión: establecimiento y favorecimiento de lazos sociales solidarios.
pp4: La inteligencia social, debate: • las necesidades particulares del otro individualizado, y las universales del “otro generalizado”. Las primeras se orientan a la interacción con ese “prójimo próximo”, la persona de carne y hueso, el vecino. el colega, el familiar, el amigo..., con acciones que se ubican en el terreno de lo concreto, con el otro individualizado uno se compromete. Las segundas aluden a la representación interna del colectivo social y de sus necesidades en general, e implican una capacidad de abstracción, con el otro generalizado uno se involucra. • el establecimiento de relaciones cortas (directas, cara a cara, cuerpo a cuerpo,) y relaciones largas (mediatizadas por instancias institucionales). • la beneficencia, el asistencialismo, expresión institucionalizada. • la acción social, orientada a la satisfacción de las necesidades sociales de los otros, y la militancia política, guiada por la satisfacción de ideales que incluyen además una concepción de Estado y de relación entre lo público y lo privado, una forma de gobierno, un modo de distribución de la riqueza, que puede dirigirse a la satisfacción de las necesidades sociales de los otros per se, o inscribirse dentro de un proyecto más amplio que la contiene.
pp4-6: #3InteligenciaSocialDeYEnLasOrganizaciones: Una organización socialmente inteligente: No dilapida recursos naturales. No daña el medio ambiente. Es sensible a las carencias básicas de la comunidad que la rodea. Colabora en la atención de las emergencias sociales provenientes de catástrofes naturales. Entiende y atiende el proceso de formación de las políticas sociales en un contexto amplio. Se involucra en los problemas de seguridad ciudadana que afectan a los miembros la comunidad en la que está inserta. Se entiende de los problemas originados por los elevados índices de desocupación en su comunidad inmediata. No obtiene sus beneficios a costa de las consecuencias negativas qué genera sobre su comunidad. No sustituye su fabricación local por productos importados, cerrando plantas y despidiendo gente aduciendo razones de competitividad, donde la brecha salarial entre los que más ganan y quienes menos perciben disminuye día a día. Es sensible al hecho de que sus empleados (algunos de ellos al menos) no ganan lo suficiente para cubrir sus necesidades sociales básicas. No obstaculiza, de manera explícita o implícita, la agremiación de sus trabajadores en defensa de sus derechos. Atiende a la higiene y a la seguridad de su personal. No fomenta o tolera actos de discriminación. Admite a personas mayores de 45 años en sus procesos de selección. No hace oídos sordos a los problemas de que deben enfrentar los miembros que se retiran, debido a la insuficiencia de la seguridad social para los jubilados. El Estado es rector fundamental en estas cuestiones, porque tiene una responsabilidad ineludible en la gestión y la solución de los problemas sociales de la población. No pretendo que las empresas se preocupen por la política social, su rol es complementario al del Estado, en acción conjunta, en su área de responsabilidad e influencia. La "ciudadanía corporativa" -corporate citizenship, ligada a la responsabilidad social, es *El ejercicio de discernir las consecuencias de sus acciones sobre los distintos grupos de interés, internos o externos. Establece estándares normativos, de sus decisiones, por ejemplo sobre, la protección del medio ambiente, las prácticas contables para la liquidación de impuestos, o los procesos de selección de personal. Requiere el desarrollo de una serie de procesos que permitan determinar, implementar y evaluar la capacidad de la organización para anticipar, responder y manejar los temas y problemas que surgen de las diversas demandas y expectativas de cada uno de los grupos de interés. #LaAuditoríaSocial sobre el medio ambiente, lo contable, los mecanismos de resolución de conflictos, son ejemplos de tales procesos (Epstein, 1986). La responsabilidad social considera: la satisfacción de las necesidades sociales de las personas como un criterio importante para la toma de sus decisiones. Instituye un ethos constituido por valores: libertad, justicia, equidad, solidaridad, comunidad, que inducen a sus miembros al ejercicio de una acción social dentro y fuera de la organización; se manifiesta en sus estrategias y en sus políticas, en sus prácticas externas e internas, y se materializa a través de sus decisiones y de sus acciones. Las orientaciones y las prescripciones son de cumplimiento inexcusable para sus miembros, vicarios de la organización, sus acciones pueden ser redescriptas como una acción de la organización (Brown, 1990).
* El liderazgo socialmente inteligente ejerce un arbitraje entre las presiones sociales de los distintos actores y grupos de interés, incluidos los accionistas, los trabajadores, los clientes y proveedores, los miembros de su comunidad geográfica, las autoridades públicas y las organizaciones no gubernamentales relacionadas con su actividad, dada la desigualdad de poder que instituyen las organizaciones, quienes las dirigen deberán tener siempre en cuenta el principio de la diferencia. Los principios básicos que postula John Rawls para la existencia de justicia social: las desigualdades sociales y económicas deben disponerse de modo que: a) pueda esperarse razonablemente que sean para bien de todos; b) se asocien a posiciones abiertas para todos. Por lo tanto, debe, incrementar la ventaja de los otros particularmente de los menos favorecidos, que son quienes suelen tener sus necesidades sociales básicas insatisfechas (Rawls, 1971). Las personas socialmente inteligentes: • mantienen el hábito de indagar en las necesidades sociales de quienes los rodean; • tienen en cuenta la condición social y las necesidades del otro al momento de entender y explicar su conducta; • propenden a la satisfacción de las necesidades sociales cuando efectúan donaciones, cuando se relacionan con la comunidad, cuando desarrollan productos y servicios para sus clientes, cuando establecen políticas de precios y de cobranzas, cuando toman decisiones relativas al uso y la distribución de los recursos, cuando eligen proveedores; • incluyen a lo social como criterio decisorio en la administración de los sistemas de selección y retención de empleados, evaluación del desempeño, compensaciones e incentivos, beneficios, desarrollo de carrera; • analizan sistemáticamente en qué forma las estrategias, las políticas y las estructuras pueden estar inhibiendo o limitando la inteligencia social de los miembros de la organización; • examinan los roles para incluir cuestiones sociales en las funciones y responsabilidades, y en los indicadores con que se mide la gestión.
pp 7-8: #Cuatro: #LaInteligenciaSocialDeYEnLasOrganizaciones: se manifiesta a través de la gestión de sus miembros, la gestión de lo social es inexcusable en el ámbito de las organizaciones públicas. El perfil deseable debe incluir la capacidad para gerenciar complejidad, que surge de la necesidad de satisfacer las distintas racionalidades en juego: de la orientación a la articulación social, con capacidades para la concertación, y la formulación de compromisos (Kliksberg, 1988). Es requisito ineludible para los emprendimientos del tercer sector, por ser organizaciones privadas con fines públicos, con la necesidades de satisfacer a sus destinatarios o beneficiarios, a sus benefactores, a sus trabajadores voluntarios y a los asalariados, marca desde el vamos, "el carácter social de la gestión". Es un rasgo de identidad de la organización, es una condición de existencia. Una organización socialmente inteligente debe especificar su condición, a través de su marco axiológico (ethos), de sus estrategias y de sus políticas, de sus procesos y de sus prácticas. Definiendo #Improbabilidades: Semánticas, Cognitivas, de Contenidos. #Dimensiones: Sintácticas Administrativa. #Agenda: Pragmática Sociopolítica. #AgendaDeContenidos, Buchanan & Boddy, 1992: • especifica el significado de la inteligencia social, • especifica los roles de la organización, • involucrando a todos los miembros de la organización con comunicación, capacitación, y reflexión, del significado de lo social en la gestión de la empresa, pueden incluirse los incentivos y el reconocimiento otorgado a las mejores prácticas sociales en la organización. La improbabilidad sintáctica, manifiesta la dimensión administrativa de la organización y contempla en una agenda: • que articule los planes y programas sociales con los otros existentes en la organización, • que asigne las tareas relacionadas con la satisfacción de necesidades sociales, • que distribuya los recursos requeridos, • que evalúe el cumplimiento de lo planificado y efectúe las correcciones pertinentes frente a los desvíos. La improbabilidad pragmática, relaciona la dimensión sociopolítica de la organización, su gestión se traduce en una agenda, en el marco de las relaciones de poder existentes que: • aborde los conflictos originados en la imposibilidad de satisfacción simultánea de las necesidades de todos los grupos de interés, y • establezca y administre los dispositivos para resolver las disputas que emanan de estos conflictos.
A Diferencia del caso de las empresas con fines de lucro, no hay una inteligencia social de identidad, porque existen factores contextuales que tienden a negarla, citemos: la exaltación de la competencia y del individualismo de la ideología neoliberal, la transformación de la racionalidad económica en hegemonía, al retraerse de lo social, genera incertidumbre, desconfianza y violencia urbana tipo“sálvese quien pueda”, originado por la inexistencia de redes públicas de contención. Es probable que en una empresa con fines de lucro una lucha por la imposición de las necesidades sociales de cada grupo de interés por sobre las de los demás.
pp 8-9:
#Cinco. INTELIGENCIA SOCIAL Y ESTRUCTURAS DE LA ORGANIZACION.
La evolución de las estructuras organizativas puede asociarse a:
Inteligencia lógica. Inteligencia emocional. Inteligencia social.
Forma: Organización cerrada. Grupo / Equipo. Red.
Foco: Tarea. Relaciones humanas. Comunidad.
Valor: Eficacia, productividad. Continencia, cooperación. Confianza, solidaridad.
El privilegio de las nociones de adaptación y flexibilidad, la necesidad de reducción de niveles jerárquicos, la importancia asignada al trabajo en equipo, ponen de manifiesto aún más (como ya lo había hecho la escuela de Elton Mayo) la importancia de las relaciones humanas.
Sí su valor rector es la solidaridad, y el foco de sus actividades: la comunidad, puede concebirse su estructura en red, impulsadas por intereses comunes, por la necesidad de trascender barreras, a través de la sinergia de recursos-resultados, las #RedesSociales se caracterizan: • por la intensidad afectiva de las relaciones entre sus miembros, • por la protección mutua que se otorgan, • por la participación y el compromiso de todos los involucrados, • por la creatividad y la innovación a que muchas veces les obliga la escasez de sus recursos, • por la horizontalización de sus relaciones y por la autogestión en los distintos niveles en que se estructuran. Entonces la red, externa o interna, expresa y potencia, la comunidad de intereses de sus miembros. La red facilita las reconfiguraciones dinámicas en función de los cambios externos e internos de sus componentes, y otorga redundancia de comando potencial (Pask, 1975), es decir, es la existencia de múltiples centros de poder y decisión que adquieren primacía en función de las demandas de situación; recordemos la ley de Metcalfe: la “utilidad de una red equivale al cuadrado del número de los usuarios”, lo cual significa que su poder y alcance se incrementan exponencialmente con cada nuevo nodo que se incorpora. #ElPeligro consiste en tender a incrementar permanentemente el número de miembros de su red, individuales y organizacionales, para mejorar sus resultados.
pp 9-11: #Seis, Conclusión:
Hoy día, las organizaciones públicas o del tercer sector -privadas sin fines de lucro, que están tan obligadas a tener en cuenta factores económicos o tecnológicos, como lo están las empresas con fines de lucro a hacerse cargo de lo social. Negar esta consideración equivaldría a ignorar la complejidad inherente a la resolución de los problemas sociales y económicos de nuestro tiempo.
Schvarstein, 1998: Una de las seis políticas sociales tendientes a la resolución dialéctica de las contradicciones, que existen entre individuo y organización, es: "la necesidad de mantener más de "una isotopía" -“un mismo plano de significación”, que se liga directamente con esas inteligencias múltiples - lógica, emocional, y social, qué refieren a las distintas racionalidades que deben tenerse en cuenta para #ElGobiernoDeUnaOrganización. Gobierno, subrayo, capacidad decisoria para fijar estrategias, propósitos y prioridades, en el marco político que rige la construcción de acuerdos entre los distintos grupos de interés, y si se incorpora, "el juicio moral" - "la ética" como base del proceso decisorio, el Gobierno genera un “valor social agregado” (Etkin, 1996).
La #InteligenciaSocial - es la comprensión de las necesidades sociales de los otros, es una #CompetenciaCrítica para mejorar el clima laboral de la organización y su capacidad para incidir positivamente en el desarrollo social de su contexto específico.
La organización socialmente inteligente que imagino, en pos de la satisfacción de las necesidades sociales de sus distintos grupos de interés, es capaz de articular lo público con lo privado, lo social con lo económico. Genera un modelo que atraviesa las fronteras entre los tipos de organizaciones: pública-privada-con-sin-fines-de-lucro. Es un discurso identificatorio (Schvarstein, 1998) que transforma las problemáticas de las pretensiones de verdad de: • las proposiciones que sostienen las relaciones sociales actualmente instituidas, • la rectitud de las normas de acción que se establecen, • la adecuación de sus estándares de valor, y • la inteligibilidad de sus productos simbólicos (Habermas, 1981).
¿ Utópico ? Tal vez. ¿ Imposible ? No creo. Ejemplos:
Dee Hock, fundador de Visa, acuñó el término “organización caórdica” para referirse a un sistema autoorganizado, adaptativo y complejo, cuyo comportamiento muestra al mismo tiempo características de caos y de orden, de competencia y de cooperación (Hock, 1999). Bajo su inspiración y asesoría, florecen iniciativas tales como • NAMA (The Northwest Atlantic Marine Alliance), improbable unión de pescadores, ambientalistas, autoridades gubernamentales y académicos creada para restaurar y mejorar el sistema marino del Golfo de Maine y de las costas canadienses vecinas, enfrentado a la extinción de sus especies más valiosas por la depredación de la industria pesquera. • AppleSeed Foundation, creada para posibilitar y llevar a cabo cambios sistémicos que procuren una sociedad sustentable y equitativa. • CAIA (Community Alliances of Interdependent AgriCulture), cuyo propósito es ayudar a las personas a sostener y mejorar la salud ecológica, económica y social, a través de un sistema comunitario autogestivo. • URI (United Religions Initiative), orientada a promover relaciones cotidianas y duraderas entre las distintas religiones, y a crear culturas de paz y justicia para todos los seres humanos.
Bernard Lietaer ha desarrollado el concepto y las aplicaciones del “dinero local” o “dinero complementario”, una moneda convertible en especies y servicios creada para lograr sustentabilidad y curación comunitaria, tanto a escala global como local. No pretende sustituir el “dinero nacional” sino complementarlo mediante el fomento del trueque.Desafía el principio económico básico de la escasez de bienes, y postula que tal escasez es una consecuencia del afán de lucro, la acumulación y la especulación propias del capitalismo actual.
La Red Global de Trueque, el Banco de Trabajo a Futuro de Venezuela, los SEL (Systems d’Echanges Locaux) en Francia, las Ithaca Hours en Estados Unidos de Norteamérica, los sistemas LETS y ROCS de créditos mutuos. Muhammad Yunus ha desafiado los principios tradicionales de los servicios bancarios, creando en Bangladesh el Grameen Bank, que tiene más de dos millones de “clientes”, 90 % de los cuales son mujeres, y que ha sido replicado 223 veces en 58 países. Algunos de sus principios son contraintuitivos: la gente pobre, dentro de un encuadre comunitario, es mejor pagadora de sus deudas que los más pudientes; las mujeres son mejores administradoras del dinero que los hombres. Aplicándolos, ha logrado un repago de sus créditos (us$ 160.- en promedio cada uno) mayor al 95 %. Contando con el patrocinio del Banco Central de su país, el apoyo de los bancos comerciales nacionalizados, sus deudores poseen el 90 % del capital, mientras que el 10 % restante está en manos del gobierno. Práctica exitosamente de los modelos de empresas sociales fuera de los cánones del pensamiento único que impone el neoliberalismo. A través del estímulo al establecimiento de relaciones de reciprocidad entre sus miembros, a la participación solidaria, al autoempleo y la autogestión, ofrecen, sobre todo los dos últimos, soluciones alternativas al problema de la desocupación que son mucho más efectivas que las recetas tradicionales.
Llamado a la acción: Seamos nodos en una organización socialmente inteligente en crecimiento cuantitativo trascendente, avizorando el cambio-auspicioso, sorteando la desazón por el deterioro de la situación social, recuperando #ElAliento para deconstruir un mundo diferente, mejor al conseguido, ¡con esa sensación de estar en un lugar, un aquí, un allí!!, en red somos un computador cuántico suficiente para emprender el camino!. Y Las organizaciones socialmente inteligentes serán los vehículos que nos transporten, construyámoslas para ponernos en marcha y acelerar el tránsito hacia una sociedad más equitativa.
La aceleración del desarrollo de la tecnología informática y de las telecomunicaciones ha favorecido desde mediados de la década pasada la integración de las empresas con fines de lucro en red,con #AlianzasEstratégicas, de uniones transitorias de empresas para llevar a cabo proyectos conjuntos, tercerizaciones, siendo su estructura.
La inteligencia social de las organizaciones de las empresas privadas, se da en llamar “filantropía estratégica”, una mayor explotación-participación de los empleados, un vínculo fuerte con lo$ cliente$, decisiones guiadas por el análisis co$to-beneficio.
Y la globalización económica produce corporaciones cada vez más grandes que aplastan la iniciativa individual, por representar una competencia en potencia, según Hegel. estos modelos por el contrario la fomentan, y lo hacen, paradójicamente, sosteniendo valores sociales, satisfaciendo necesidades sociales e instalando prácticas sociales.
Una posible objeción: No estoy proponiendo un retorno ingenuo a la moral protestante del capitalismo originario, que aunaba el deseo de acumular más (capital) con una austeridad propia de ascetas y con la exaltación de la gloria de Dios en la tierra (Aubert y Gaulejac, 1991). Los tiempos han cambiado y no son reversibles. Manuel Castells sostiene que hemos creado un #AutóMata, el mercado financiero global, guiado por una lógica estructural deshumanizada, añadiendo "la acción complementaria del mercado mediático global, otro #AutóMata", sostenedor del neoliberalismo y productor de la lógica perversa del pensamiento único, con secuelas socialmente trágicas: el individualismo a ultranza, el ganar a costa del otro, la exclusión de los perdedores, los reality shows: Gran Hermano, Expedición Robinson, La Isla de la Tentación.
###
#LaCitaExtrañaCon #LeonardoSchvarstein #BetaTesterType:
página 2: *La inteligencia social esta preocupada por la salud,
incluidas la alimentación,
la provisión de servicios básicos
como el agua y la electricidad, la vestimenta y la preservación del medio ambiente;
la educación, la vivienda, el transporte, la seguridad, el tiempo libre,
de las personas de la comunidad en la cual están insertas.
pp3: * la inteligencia social,
son “las habilidades y capacidades necesarias
para crear y mantener común-unidad” (Williamsen y College, 1995),
capacidad para emprender acciones solidarias
tendientes al establecimiento de relaciones sociales equitativas.
#COMPETENCIASPERSONALES: • Conciencia de sí.• Auto-regulación. • Motivación. • PensamientoSistémico.
#COMPETENCIASSOCIALES: • Empatía. • Influencia • Resolución de conflictos. • Comunión.
No obtener beneficios a costa de las consecuencias negativas
qué se generan sobre la común-unidad, pp4-6:.
pp4-6: *** El liderazgo socialmente inteligente
ejerce un arbitraje
entre las presiones sociales de los distintos actores y grupos de interés,
incluidos los accionistas,
los trabajadores,
los clientes y proveedores,
los miembros de su comunidad geográfica,
las autoridades públicas
y
las organizaciones no gubernamentales relacionadas con su actividad,
dada la desigualdad de poder
que instituyen las organizaciones,
quienes las dirigen deberán tener siempre en cuenta:
el principio de la diferencia.
Los principios básicos
que postula John Rawls para la existencia de justicia social:
las desigualdades sociales y económicas deben disponerse de modo que:
a) pueda esperarse razonablemente que sean para bien de todos;
b) se asocien a posiciones abiertas para todos.
Por lo tanto,
debe,
incrementar la ventaja de los otros particularmente de los menos favorecidos,
que son quienes suelen tener sus necesidades sociales básicas insatisfechas
(Rawls, 1971).
*Las personas socialmente inteligentes:
• mantienen el hábito de indagar en las necesidades sociales de quienes los rodean;
• tienen en cuenta la condición social y las necesidades del otro al momento de entender y explicar su conducta;
• propenden a la satisfacción de las necesidades sociales
cuando efectúan donaciones,
cuando se relacionan con la comunidad,
cuando desarrollan productos y servicios para sus clientes,
cuando establecen políticas de precios y de cobranzas,
cuando toman decisiones relativas al uso y la distribución de los recursos,
cuando eligen proveedores;
• incluyen a lo social
como criterio decisorio en la administración
de los sistemas de
selección y retención de empleados,
evaluación del desempeño,
compensaciones e incentivos,
beneficios,
desarrollo de carrera;
• analizan sistemáticamente en qué forma
las estrategias,
las políticas
y las estructuras
pueden estar inhibiendo
o
limitando
la inteligencia social
de los miembros de la organización;
• examinan los roles
para incluir cuestiones sociales
en las funciones y responsabilidades,
y en los indicadores con que se mide la gestión.
El perfil deseable
debe incluir la capacidad
para gerenciar complejidad,
que surge de la necesidad
de satisfacer las distintas racionalidades en juego:
de la orientación a la articulación social,
con capacidades para la concertación,
y la formulación de compromisos
(Kliksberg, 1988)... pp 4-8.
La improbabilidad sintáctica,
manifiesta la dimensión administrativa de la organización
y se contempla en una agenda:
• que articula los planes y programas sociales
con los otros existentes en la organización,
• que asigne las tareas relacionadas
con la satisfacción de necesidades sociales,
• que distribuya los recursos requeridos,
• que evalúe el cumplimiento de lo planificado
y efectúe las correcciones pertinentes frente a los desvíos.
La improbabilidad pragmática,
relaciona la dimensión sociopolítica de la organización,
su gestión se traduce en una agenda,
en el marco de las relaciones de poder existentes que:
• aborde los conflictos originados
en la imposibilidad de satisfacción simultánea
de las necesidades de todos los grupos de interés, y
• establezca y administre los dispositivos
para resolver las disputas que emanan de estos conflictos.
La evolución de las estructuras organizativas
puede asociarse
a las inteligencias con Forma, Foco y Valor:
Inteligencia lógica: OrganizaciónCerrada, Tarea, EficaciaProductividad.
Inteligencia emocional: GrupoEquipo, RelacionesHumanas, ContinenciaCooperación.
Inteligencia social: Red, ComúnUnidad, ConfianzaSolidaridad.
*Las #RedesSociales,
caracteristicas:
intensidad afectiva entre sus miembros,
protección mutua,
participación-compromiso,
creatividad e innovación obligada por la escasez,
horizontalización-autogestión en niveles en estructura.
Entonces:
La red,
externa o interna,
expresa y potencia,
la común-unidad de intereses de sus miembros.
La red facilita
las reconfiguraciones dinámicas
en función de los cambios externos e internos de sus componentes,
y otorga redundancia de comando potencial,
es la existencia de múltiples centros de poder y decisión
que adquieren primacía
en función de las demandas de situación;
recordemos la ley de Metcalfe:
la “utilidad de una red equivale al cuadrado del número de los usuarios”,
lo cual significa
que su poder y alcance
se incrementan exponencialmente
con cada nuevo nodo que se incorpora.
pp 9-11: Schvarstein, 1998:
Una de las seis políticas sociales
tendientes a la resolución dialéctica de las contradicciones,
que existen entre individuo y organización,
es:
"la necesidad de mantener más de una isotopía
- más de un mismo plano de significación,
que se liga directamente,
esas inteligencias múltiples - lógica, emocional, y social,
qué refieren a las distintas racionalidades
que deben tenerse en cuenta
para #ElGobiernoDeUnaOrganización.
Gobierno,
subrayo,
capacidad decisoria para fijar estrategias,
propósitos y prioridades,
en el marco político
que rige la construcción de acuerdos
entre los distintos grupos de interés,
y si se incorpora, "el juicio moral" - "la ética"
como base del proceso decisorio,
el Gobierno genera un “valor social agregado” (Etkin, 1996).
El trueque,
desafía a la escasez de bienes y servicios,
que es una consecuencia del afán de lucro.
Llamado a la acción:::
Seamos nodos
en una organización socialmente inteligente
en crecimiento cuantitativo trascendente,
avizorando el cambio-auspicioso,
sorteando la desazón por el deterioro de la situación social,
recuperando #ElAliento para deconstruir un mundo diferente,
mejor al conseguido,
¡con esa sensación de estar en un lugar, un aquí, un allí!,
¡en red somos un computador cuántico suficiente para emprender el camino!.
Y Las organizaciones socialmente inteligentes
serán los vehículos que nos transporten,
construyámoslas para ponernos en marcha
y acelerar el tránsito hacia una sociedad más equitativa.
###
No hay comentarios:
Publicar un comentario